Lo bueno
Gráficamente, PES 2011 me gusta. La gente de Konami ha hecho un excelente trabajo en la ambientación, sobre todo en lo relativo al campo de fútbol. El diseño de la luz y sombras también es sobresaliente, sobre todo en los partidos nocturnos.
El detalle gráfico de los jugadores es notable. De lejos puedes identificar con nitidez a Messi, a Cristiano Ronaldo o a Ronaldinho. Hasta podría decir que, en este aspecto, PES 2011 está un paso por delante que la competencia.
Otro detalle a destacar es que se ha modificado es la física de los futbolistas. Ahora, al luchar por un balón reaccionan de forma más realista y fluida. En PES 2011, es una delicia ver saltos por la pelota, robos de balón, barridas, que fluyen de manera muy natural.
PES 2011 goza de un abanico amplísimo de opciones jugables. A las tradicionales copas y ligas, podemos agregarle la Master League (la joya de la corona), que ahora se puede disfrutar online. Por si fuera poco, tenemos la Champions League, la Europa League y la Copa Santander Libertadores totalmente licenciadas.
Finalmente, como peruano, resalto la inclusión de mi seleccionado en el juego. De hecho, la cantidad de selecciones disponibles en el PES 2011 (81 equipos) es muchísimo mayor que en el FIFA 11.
Lo malo
A nivel jugable, PES 2011 no innova demasiado, manteniendo errores de entregas anteriores. Los dribles y el control del balón no son fluidos, dificultado el normal desarrollo del partido.
Asimismo, tengo que criticar el nuevo sistema de pases (semi-asistido), que no ayuda en nada al juego de equipo. Hay que ser demasiado preciso para evitar perder el balón o, en el peor de los casos, dejar ‘mano a mano’ al delantero rival.
También debo criticar la paupérrima inteligencia artificial de tus compañeros de equipo. Pareciera que tus colegas fueran legos en el ‘deporte rey’, ya que no se ubican bien y no reaccionan de manera adecuada al ataque rival (cuya IA sí es elevada).
La banda sonora es correcta. En cada menú nos acompañará una melodía pegajosa, haciendo más llevadero el tiempo entre partido y partido. Empero, los efectos de sonido dejan mucho que desear, ya que son muy básicos, sin mayor detalle. En ningún momento te tragas aquello de ‘estar viviendo’ un partido de fútbol.
Los narradores en español, Carlos Martínez y Julio Maldonado, no terminan por gustarme. No transmiten emoción y muchas veces sus observaciones no tienen nada que ver con lo que se ve en el campo de juego.
Fuente: RPP.COM.PE
0 Comentarios